El hombre unidimensional y su aplicabilidad a la vida actual o retorciendo la teoría raramente con yoli xd ya me debería cambiar el nombre jaji
ando floja y sería útil dictarle en audio lo que escribir en el blog
quizás ya nadie los usa y puro usan instagram y tik tok pero en fin jiji
Pues estaba pensando con haber estado triste por el trabajo
por haber sufrido y castigádome cuando entregaba tarde algo
y hoy tratando de sanar eso y considerar las otras dimensiones de la vida como salud, comer, dormir, ir al baño, tener un techo y vínculos sanos y actividades que me hagan feliz
pues leí a una amiga del trabajo que dijo a modo de broma pero yo soy literal
que dijo que el estado de animo dependa del trabajo
pues pensé eso también
porque al final si no tienes éxito ahí y eso define tu vida todo se derrumba
si solo es esa la única dimensión relevante
en ese libro la dimensión transaccional es la relevante, la productiva, la de satisfacer necesidades
trabajar por necesidad
pues esa fue la reflexión jajaj
encuentro fuerte que un texto sociológico pueda aplicarse a temas de depresión porque no estamos viendo más dimensiones de la vida que pueden estar bien y que también aporten, o quizás sea muy reduccionista y poco psicológica mi mirada pero en fin
he visto varias personas jóvenes sad, he estado sad y cuando estás ahí te centras en por ejemplo no me motiva mi trabajo, mi pareja me dejó etc
una
sola
dimensión
que debería suplir tus necesidades y ya no o no las cumple
o sobreidentificarse con el trabajo alienándose
ya no eres persona
solo el rol de trabajadora
las necesidades que crees que cumples con tu trabajo creadas externamente como ir a conciertos y mostrarse en redes sociales por los likes, correr una carrera y mostrarse en redes sociales por los likes, comprar un cuadro porque todos lo querían o qué sé yo, no se me ocurren buenos ejemplos, ahhh el i-phone, necesidad creada
y no solo eso, todo el tiempo que llevé haciendo las expectativas de otros hasta que perdí mis propias genuinas necesidades y si existen y están ahí me da vergüenza pedirlas o decirlas
"El establecimiento de dichas instituciones contribuye a atrofiar los aspectos anímico y cognitivo del sujeto, al tiempo que lo lleva a mantener un pensamiento utilitarista y destructivo que sustituye sus capacidades estéticas por violencia e insatisfacción. Cuando el individuo ya no es capaz de negar los parámetros represivos sin sentir por ello que se niega a sí mismo, reproduce los valores y necesidades que lo constriñen, “triunfo y final de la introyección: la etapa en la que la gente no puede rechazar el sistema de dominación sin rechazarse a sí mismo, a sus propios valores y necesidades instintivos que los reprimen” (Marcuse, 1969: 25)."
"Para lograr un cambio en la estructura unidimensional, el sujeto debe cuestionar y analizar los intereses y valores que cultiva la mayoría hasta reconocer aquello que no representa ni se relaciona con sus propias inclinaciones o necesidades: “tendríamos que concluir que liberación significaría subversión contra los intereses prevalecientes de la gran mayoría de la gente” (Marcuse, 1969: 25)."
"Con ello, tendría sentido distinguir entre conciencia falsa y verdadera, interés real e inmediato. Sin embargo, esta diferencia ha de ser validada, los hombres deben llegar a verla y encontrar su camino desde la falsa conciencia (impuesta por la colectividad) hasta la verdadera (reflexiva, surgida desde el propio sujeto). Dicha aspiración surge al identificar que las necesidades inventadas se han gestado en el seno del progreso social. Su fachada niega los requerimientos genuinos, así como la sensibilidad y las capacidades, a las cuales transforma en represión, perversión, destrucción y mutilación del organismo.
Marcuse propone el rescate de la dimensión estética para el rescate del sujeto unidimensional, de su racionalidad integrada con las facultades que reprimidas mutilan su existencia, en virtud de una relación diferente tanto con su mundo como en sus relaciones. A grandes rasgos, es posible estar de acuerdo en que las transformaciones que caracterizan las sociedades en las que se despliega la alienación del hombre, incluida la forma cosificada de sus relaciones, se derivan de un rasgo propio del surgimiento de las sociedades modernas, que ya los románticos habían señalado: la separación metódica de los instintos y de la razón, del pensamiento y el sentimiento (Conti, 2011: 16).
Para cerrar el presente trabajo, se subraya que Marcuse busca enaltecer las facultades desterradas del desarrollo de la civilización, las cuales no obedecen a los estándares de la razón instrumental, sino que la complementan. El conocimiento humanizado debe ser instituido por una persona que se anexe a la colectividad no como un utensilio de trabajo sino como un ser humano pleno, que encuentre en la estética un modelo que le permita cambiar su realidad. La sensibilidad y la imaginación deben fungir como agentes de transformación que permitan crear relaciones auténticas no mediadas por el capital, que surjan entre seres libres reproducidos desde la educación."
Sorry lo floja, además que no es tampoco el texto original jaji .... Que si lo tengo seguramente por ahí impreso
- la psicóloga me dijo que ando en varios duelos probablemente y que ahora estoy fuerte para enfrentarlos por algo la busqué... Quedé mal el lunes para qué mentirte, me quedé jugando con camioncitos y descargué cien mil juegos en el celular y hasta los juego cuando me aburro en las reuniones en que ya no es necesario tomar nota según mi cerebro aburrido-
pero qué quieres que te diga
el texto lo explica todo, al final si te reduces a una sola dimensión como lo es la transaccional te pierdes a ti misme y con el arte puedes volverte a encontrar, con la música, baile, arte cualquiera y liberarte de la falsa conciencia, del papel, del libreto, del personaje, del rol que te autoimpusiste o impusieron para poder calzar y seguir existiendo sin sentirte una molestia, hay formas de volver a ti. Reconocer tus verdaderas necesidades. Tener relaciones genuinas. Ser feliz. De verdad.
transaccional muy amplio podría ser también soy ese rol condescendiente y complaciente que busca que todos estén en armonía y felices, propiciar que se produzca eso a costa de los propios deseos.
y aún hoy, un día muy alegre me pregunto si es de verdad un duelo mi carrera y que me cueste soltar estos textos o si simplemente el duelo es aceptar que no soy mi carrera sino muchas más dimensiones y roles?
o lo mismo, decir ue soy floja porque ya no me gusta tanto escribir o me aburre o no tengo paciencia porque mi cerebro va más rápido que mis dedos jajajajajajajjajaajja
Comentarios
Publicar un comentario